Poco antes de la pandemia, empezó a fraguarse la idea de proponer en Oviedo un nuevo festival de artes escénicas, de vocación familiar, y que ocupase diversos espacios de la ciudad.
Uno de esos lugares era la abandonada Fábrica de Armas de la Vega, que en los años anteriores había empezado a ser recuperada para usos culturales en algunos momentos puntuales del año. A mí se me invitó a presentar un nuevo espectáculo, familiar y adaptado a las circunstancias impuestas por la pandemia de COVID-19.

En el verano de 1940, los sobrinos de Francis Poulenc le pusieron en el piano su cuento favorito: Histoire de Babar, le petit éléphant, de Jean de Brunhoff. Poulenc empezó a improvisar entre los fragmentos de texto y, con el paso de los años, acabó decantando unas melodías que completan y cuentan la historia.
A nuestros días ha llegado como una sucesión de magistrales (y endiabladas) piezas para piano, que nos tocó Julio César Picos, alternadas con la narración oral, tradicional. Quise recuperar ese espíritu, algo más cálido y cercano, después de la separación impuesta por la pandemia.
El actor Pepe Mieres habitó la fábrica de Armas de la Vega un domingo medio lluvioso de agosto, y narró la historia de Babar estupendamente sobre una traducción original, y propia, que preparé para la ocasión. Isabel Hargoues lo vistió y el resto es un precioso recuerdo.
Historia de Babar, el pequeño elefante
Nuevo espectáculo de Alejandro Carantoña
Encargo de CAFCA
Fundación Municipal de Cutura del Ayuntamiento de Oviedo
Fábrica de Armas de la Vega ~ Oviedo ~ Domingo, 30 de agosto de 2020
Programa
Histoire de Babar, le petit éléphant
Música de Francis Poulenc y texto de Jean de Brunhoff
Traducción original de Alejandro Carantoña
Equipo
Julio César Picos ~ Director musical y piano
Pepe Mieres ~ Narrador
Isabel Hargoues ~ Vestuario