Encabezamiento del primer número de la revista de magia The Jinx

The Jinx

En 1934, el artista de vodevil, cantante frustrado y padre del mentalismo Theodore Annemann empezó a editar una revista que pasaría a la historia. La revista se llama The Jinx («El gafe») y durante los siete años que se estuvo editando, hasta diciembre de 1941, acogió muchos de los juegos que han sentado las bases de la magia tal y como la conocemos y consumimos hoy en día.

Annemann fue un excelente editor, en ocasiones tramposo y un pelín amigo de las ideas ajenas, pero el caso es que en estas páginas logró lo que nadie había conseguido hasta entonces, y que difícilmente se ha logrado después: asistir en directo al nacimiento de una forma de hacer que ha perdurado.

Además, en los editoriales que preceden a cada ejemplar nos cuenta no solo sus opiniones, sino qué sucede en el mundo en esos convulsos años 40: crisis económicas, el mundo del espectáculo, el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, giras por Sudamérica…

El mayor proyecto de traducción

El archivo de The Jinx es una monstruosidad. Por volumen, tamaño, números especiales y cantidad de autores es una lectura que todo el mundo conoce pero que nadie en el mundo mágico ha abordado en muchos años. Si a esto le sumamos que nunca se ha traducido al español, tenemos el combo completo para que la revista sea una perfecta desconocida entre la comunidad de nuestro idioma.

En 2020, en alianza con mis amigos de la editorial Mystica (y propietarios de la mejor tienda de magia de Madrid, Magiaestudio), me propuse la tarea no solo de traducir todo el Jinx al español, sino editarlo al mismo ritmo al que fue apareciendo originalmente (de manera mensual) para que los lectores pudieran disfrutarlo bocado a bocado y sin atragantarse.

Es uno de los proyectos más grandes que he emprendido como traductor. Supera con bastante el millón de palabras, el inglés que se maneja es bastante especializado y el esfuerzo sostenido en el tiempo es realmente exigente.

Un libro al año, un número al mes

Pero somos fuertes. Desde que empezamos, hemos ido siguiendo un sistema de suscripción. Los lectores de The Jinx reciben cada mes acceso a la versión digital, facsímil de los originales, y al cabo del año, se edita en papel un tomo con todos los números de los doce meses anteriores, además de los extras que Annemann fue introduciendo en verano y en invierno.

De momento, ya existen en libro físico el primer año y el segundo, mientras que seguimos lanzando números del tercero en formato de suscripción. Dentro de unos meses, también verá la luz en forma de libro.